¿QUÉ SON LAS OAFI?

Las Olimpiadas de Alfabetización Financiera son experiencias educativas articuladas como un conjunto de instancias de encuentro juvenil, que permiten traspasar conocimientos financieros, de manera simple y entretenida a quienes participan gracias a que #JugandoAprendo. El desconocimiento en esta materia ha provocado que gran parte de nuestros jóvenes se encuentren sobre endeudados antes de los 21 años en casas comerciales o con tarjetas de crédito. Además, un gran porcentaje no sabe cómo opera un crédito, ni cómo administrar los gastos de un mes.

Las Olimpiadas de Alfabetización Financiera son una muestra de que la educación y entretención sí pueden ir de la mano.

Año a año, más iniciativas se realizan de la mano de diversas instituciones interesadas y comprometidas en acortar las brechas que hoy en día existen, siendo las OAFi un espacio de conexión entre los jóvenes, los establecimientos educacionales y las organizaciones (públicas y privadas) vinculadas a la realización de las diferentes actividades que se llevan a cabo.

¿QUÉ QUEREMOS?
  • Impulsar a las personas a ser agentes creadores de valor para un mundo que evoluciona y donde los jóvenes están llamados a ser protagonistas.
  • Implementar nuevas formas de enseñanza participativa que se adapten y respondan adecuadamente a la realidad social, tecnológica y global.
  • Promover la meritocracia como un valor social esencial que diferencia positivamente a las personas sin distinción cultural ni proveniencia.
¿QUÉ SE APRENDE EN LAS OAFI?

Debido a que #JugandoAprendo, los estudiantes pueden desarrollar y aplicar sus conocimientos financieros, conceptos, términos y productos de uso común a las situaciones que son relevantes para ellos. Comienzan a considerar las consecuencias de las decisiones financieras y pueden hacer planes financieros simples en contextos familiares.

Las OAFi son diferentes y valoradas de forma transversal porque #JugandoAprendo.

Pueden hacer interpretaciones directas de una serie de documentos financieros y pueden aplicar una serie de operaciones numéricas básicas, incluyendo cálculo de porcentajes. Pueden elegir las operaciones numéricas necesarias para resolver problemas rutinarios en contextos relativamente comunes de educación financiera, tales como cálculos presupuestarios.

¿QUÉ ES LA PRUEBA PISA Y LA OCDE?

La prueba Pisa (Programme for International Student Assessment) es un proyecto global de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) cuyo objetivo es evaluar la formación de alumnos cuando llegan al final de la etapa de enseñanza obligatoria, hacia los 15 años.

La prueba Pisa de Educación Financiera posee diferentes categorías de preguntas (descargar PDF) y cinco niveles de evaluación (descargar PDF). Las OAFi aportan al

A partir de 2015 se considera que la prueba PISA evalúe en Chile (descargar PDF)
la formación financiera de nuestros jóvenes.

desarrollo de competencias en tres de estos, entre los que se consideran aspectos como: identificar los productos y términos financieros, aplicar esos conocimientos para tomar decisiones, aprender el valor de un presupuesto, comprender las consecuencias de sus decisiones financieras, trabajar con operaciones numéricas básicas, etc.
El puntaje de cada estudiante indica el nivel de competencias que posee: los que tienen más altas competencias contestan adecuadamente la mayoría de las preguntas sin importar su dificultad. Mientras menos es la competencia del estudiante, se centrará sólo en responder respuestas de mediana o baja dificultad.

De acuerdo a los resultados de la prueba PISA, el 53% de los estudiantes de Brasil, el 38% de Chile y el 48% de Perú “no alcanza el nivel básico” en conocimientos financieros, lejos del promedio de la OCDE, que se sitúa en el 22%.

Fuente

¡HAGAMOS QUE LA EDUCACIÓN FINANCIERA NO SEA ELITISTA!
COMPARTE LAS #OAFi CON TUS AMIGOS!

[shareaholic app=”share_buttons” id=”27383798″]

VERSIONES ANTERIORES

2013 fue el año en que comienzan Las Olimpiadas de Alfabetización Financiera y hasta la fecha, han beneficiado a más de 800 estudiantes de todo el país. El 96% de los asistentes declararon que participarían en más actividades como esta.

De acuerdo a los propios estudiantes, la instancia les ha permitido aprender
sobre cómo administrar sus ingresos, cuál es la importancia de ahorrar
y a comprar responsablemente.
Además, han desarrollado la capacidad de tomar decisiones,
junto con la planificación y organización.

Esta iniciativa se implementó a partir de la herramienta lúdico-educativa “Financity”, con la que cientos de estudiantes ya han aprendido conceptos como el riesgo del endeudamiento, el correcto uso del dinero, la importancia del ahorro y la relación con las entidades financieras.

¿TE GUSTARÍA PARTICIPAR DE LAS OAFi?