Hay conceptos que todos deberíamos saber, te los explicamos acá.

Importancia del ahorro

El ahorro es importante para las finanzas personales, debido a que nos permite planificar de mejor manera las necesidades futuras sin depender exclusivamente de un crédito. Además, nos proporciona el tener dinero disponible para enfrentar alguna emergencia o imprevisto. El ahorro es una actitud sana, que debe ser constante a lo largo de toda nuestra vida.

Importancia del ahorro
Quiero v/s necesito

El concepto de necesidad tiene que ver con los bienes y servicios que son indispensables para la vida de una persona, sin los cuales no podría seguir haciendo frente a los compromisos adquiridos (por ejemplo: alimentación, techo, abrigo, educación, salud, compromisos financieros corrientes). Por otro lado, el concepto de querer, se relaciona con las aspiraciones de las personas o sus deseos en el futuro, pero que no afectan los compromisos adquiridos.

Quiero vs Necesito
¿Qué es el consumo responsable?

Consumo responsable es que una persona adquiera solo aquellos bienes y servicios que su presupuesto le permita pagar. El presupuesto incluye los bienes y servicios adquiridos con deuda y considera el pago mensual de aquella deuda. Lo importante es entender que una deuda me permite comprar bienes y servicios con dinero prestado, lo cual compromete mis ingresos futuros de acuerdo al monto de la cuota que pacte en el crédito y el plazo del mismo.

Consumo responsable
¿Cuándo conviene usar una tarjeta de crédito?

Las tarjetas de crédito son útiles de usar en diversas situaciones.

Primero, como medio de pago de cualquier transacción. Esto nos entrega mayores niveles de seguridad y son aceptadas en muchos comercios, sin embargo, la clave para no pagar intereses, es que a fin de mes la persona pague el total de lo consumido en el período y no el pago mínimo.

Segundo, las tarjetas de crédito también sirven como instrumento para aprovechar ciertas ventajas que ofrece este sistema, como la acumulación de puntos canjeables por otros bienes, obtención de rebajas en ciertos consumos, posibilidad de pagar en cuotas sin interés, etc. Nuevamente en este caso siempre hay que considerar el pago del total de lo consumido en el mes, para no pagar intereses.

Por último, las tarjetas también pueden ser instrumentos de crédito, que se obtiene al momento de la compra y permite tener bastante flexibilidad en el pago. Sin embargo, es una opción relativamente cara en comparación con otro tipo de créditos (como los créditos de consumo en cuotas).

img-tarjeta-credito
¿Cómo organizo bien mis gastos?

La manera de organizar los gastos de manera adecuada empieza con un registro de los gastos que tengo y su separación entre aquellos que son fijos y los que son variables. Con esta información, también necesito priorizar mis gastos de acuerdo a la importancia que tienen, de modo de afrontar en primer lugar aquellos que son más importantes. Finalmente, deben ajustarse los gastos al presupuesto que uno tiene, es decir, no gastar más de lo que se recibe como de ingreso.

img-organizar-gastos
Diferencia entre gasto e inversión

La diferencia entre gasto e inversión refiere al uso que le damos a un determinado bien y no al tipo de bien o la forma de comprar dicho bien. Por ejemplo, si una persona compra un televisor de última generación (ya sea con crédito o al contado) y lo instala en el living de su casa, ese televisor representa un gasto (más o menos durable, dependiendo del bien). Por el contrario, si esa misma persona pone el mismo televisor en su local de comida (con el fin de tener un entretenimiento y vender más), ese televisor representa una inversión.

img-gasto-inversion
¿Qué es la tasa de interés?

Es un monto de dinero que normalmente corresponde a un porcentaje de la operación de dinero que se esté realizando (depósito o préstamo). Si se trata de un depósito, la tasa de interés expresa el pago que recibe la persona o empresa que deposita el dinero por poner esa cantidad a disposición de otro (el banco).

Si se trata de un crédito, la tasa de interés es el monto que el deudor deberá pagar a quien le presta, por el uso de ese dinero. En la ley chilena, para el caso de los créditos se ha estipulado una tasa de interés máxima convencional, que es el límite que puede alcanzar la tasa de interés cobrada. Este porcentaje es fijado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y la trasgresión a este límite está sancionada por ley.

img-tasa-interes
¿En qué debo fijarme antes de pedir un crédito?

La principal consideración que una persona debe tener en cuenta cuando quiere pedir un crédito, es verificar si con su presupuesto está en condiciones de pagar la cuota del nuevo crédito y seguir pagando todos los gastos que tiene.

Una vez verificado lo anterior y para decidir cuál crédito le conviene, se debe fijar en la tasa de interés (preferentemente en la carga anual equivalente o CAE, que incluye todos los costos asociados al crédito), el valor de la cuota y el costo total del crédito (el número de cuotas multiplicado por el valor de la cuota).

img-pedir-credito
¿Qué es un gasto fijo y qué es un gasto variable?

Un gasto fijo es aquel que se debe realizar constantemente en el tiempo, por ejemplo, el pago de un arriendo de vivienda, el pago de una colegiatura, etc. Un gasto variable es aquel que se realiza de forma esporádica en el tiempo, por ejemplo, los gastos médicos asociados a un accidente, la compra de un nuevo electrodoméstico, etc.

img-gasto-fijo-variable
¿Cuándo se está sobre endeudado?

El sobreendeudamiento se verifica cuando la persona no es capaz de cumplir con todos sus compromisos financieros (pago de cuotas de créditos, pago de tarjetas de crédito, comisiones por uso de cuentas corrientes, etc.). También se está sobre endeudado cuando, cumpliendo con sus compromisos financiero, la persona no puede hacer frente a las otras necesidades básicas o lo hace recurriendo todos los meses a nuevos créditos.

img-sobre-endeudado

¿TE GUSTARÍA PARTICIPAR DE LAS OAFi?